Servicios - Programación

Durante esta etapa se lleva a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en el análisis de requisitos, la especificación, el diseño y la arquitectura.

Es común pensar que la etapa de programación o codificación (algunos la llaman implementación) es la que consume la mayor parte del trabajo de desarrollo del software; sin embargo, esto puede ser relativo (y generalmente aplicable a sistemas de pequeño porte) ya que las etapas previas son cruciales, críticas y pueden llevar bastante más tiempo. Se suele hacer estimaciones de un 30% del tiempo total se invierte a la programación, pero esta cifra no es consistente ya que depende en gran medida de las características del sistema, su criticidad y el lenguaje de programación elegido. En tanto menor es el nivel del lenguaje mayor será el tiempo de programación requerido, así por ejemplo se tardaría más tiempo en codificar un algoritmo en lenguaje ensamblador que el mismo programado en lenguaje C.

Independientemente de la plataforma elegida para el desarrollo del software NAVEGO.ES aplica las siguientes directrices en todos sus desarrollos:

1. CORRECCIÓN
Se debe poder establecer una equivalencia "matemática" entre la especificación y el funcionamiento del software. La corrección funcional de un programa de software significa que este responde exactamente a lo especificado, por tanto:
• El programa debe funcionar correctamente y estar libre de errores.
• El funcionamiento debe ceñirse estrictamente a las especificaciones y no hacer cosas innecesarias o no especificadas por el usuario

2. CONFIABILIDAD
La corrección funcional en condiciones normales de un programa de software no asegura que aparezcan errores derivados de cambios en las condiciones de contexto. En consecuencia:
• El programa debe responder adecuadamente tanto a los datos de entrada esperados, como a los datos extremos y/o erróneos.
• El programa debe chequear fuentes potenciales de error y reportar los mensajes adecuados cuando estos se produzcan.

3. EFICIENCIA
Un atributo de calidad importante es la eficiencia en el uso de los recursos. Normalmente la eficiencia de los algoritmos se mide por el tiempo de ejecución de los mismos y por la memoria que estos requieren. Las siguientes cuestiones pueden afectar directamente a la eficiencia de un programa software:
• Se debe utilizar la estructura más adecuada al tipo y tamaño del dato que se pretenda almacenar
• Debe liberarse la memoria que se haya reservado dinámicamente cuando esta sea innecesaria
• Deben gestionarse adecuadamente los recursos del sistema.

4. FACILIDAD DE MANTENIMIENTO (CLARIDAD)
Cuando se habla de mantenimiento de un programa de software se debe tener en cuenta no solo los aspectos orientados hacia la corrección de posibles fallos, sino también los relacionados con la mejora de las capacidades del mismo.

Compartir ésta página: