Servicios - Análisis de Requisitos
El análisis de requisitos para el software de una empresa es un proceso de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificación. El mayor problema a que se enfrenta la pequeña y mediana empresa no es precisamente el desarrollo o adquisición de productos tecnológicos para automatizar la lógica empresarial, sino saber exactamente que procesos pueden ser automatizados, que herramientas existen en el mercado y que cuestiones pueden ser resueltas con el desarrollo de un software a medida o la implantación de un hardware eficiente.
Llegar a conclusiones en este sentido requiere un conocimiento tecnológico amplio y un exhaustivo análisis de los procesos particulares de cada empresa. En NAVEGO.ES tienen profesionales con una amplia experiencia en brindar servicios de consultoría informática y análisis empresarial, para llegar, junto con las empresas, a planificar los objetivos a corto y medio plazo, lograr una mayor automatización empresarial con el consiguiente ahorro de costos, aumento en la eficiencia, control de los productos y servicios brindados.
Tanto NAVEGO.ES como el cliente tienen un papel activo en el análisis de requisitos. El cliente intenta replantear un sistema confuso, a nivel de descripción de datos, funciones y comportamiento, en detalles concretos. NAVEGO.ES actuará como interrogador, como consultor, como persona que resuelve problemas y como negociador.
El análisis y la especificación de requisitos pueden parecer una tarea relativamente sencilla, pero las apariencias engañan. El contenido de comunicación es muy denso. Abundan las ocasiones para malas interpretaciones o falta de información. Es muy probable que haya ambigüedad.
El análisis de requisitos permite a NAVEGO.ES especificar las características operacionales del software (función, datos y rendimientos), indica la interfaz del software con otros elementos del sistema y establece las restricciones que debe cumplir el software.
2. Evaluación y síntesis
3. Modelado
4. Especificación
5. Revisión
2. Desarrollar prototipos que permitan al usuario entender como será la interacción hombre-máquina
3. Registrar el orden y la razón de cada requerimiento
4. Usar múltiples planteamientos de requerimientos
5. Priorizar los requerimientos
6. Trabajar para eliminar la ambigüedad
2. Entrevistas
3. Observación
4. Encuestas
5. Revisión documental
6. Uso de especificaciones formales para requerimientos
7. Cursos
*La obtención de requisitos: se enfoca en la descripción del propósito del sistema y es la que implica el reto mayor. El cliente, NAVEGO.ES y los usuarios identifican un área problemática y definen un sistema que resuelve el problema. A tal definición se le llama especificación de los requisitos del software (SRS) y sirve como contrato entre el cliente y los desarrolladores. La SRS se estructura y formaliza durante el análisis para producir un modelo de análisis. Tanto la SRS como el modelo de análisis representan la misma información. Difieren sólo en el lenguaje y notación que usan. La SRS está escrita en lenguaje natural, mientras que el modelo de análisis se expresa, por lo general, en una notación formal o semiformal.